En este artículo, que dividiremos en dos partes, abordaremos un tema frecuente para nuestros clientes: la apostilla y la traducción pública. En esta primera parte, hablaremos específicamente de la apostilla, que es una certificación establecida por la Convención de la Haya de 1961 cuya principal función es validar la firma de un documento fuente (como pueden ser partidas, analíticos, diplomas, etc.) y se adjunta a éste para que sea aceptado cuando se lo utiliza en otro país.
Cabe destacar que la apostilla siempre debe tramitarse en el país en el cual se emitió el documento que se pretende validar, y que será válida siempre y cuando el estado de recepción se encuentre adherido a la Convención de la Haya.
Para conocer la lista de países miembro de esta Convención, puede consultar el siguiente enlace:
https://www.hcch.net/en/instruments/conventions/status-table/?cid=41
Si el país de presentación de su documento no se encontrara en esta lista, deberá tramitar una legalización internacional en lugar de una apostilla.
¿Dónde se tramita la apostilla en la República Argentina y qué asistencia puede brindarle Estudio NSG?
La apostilla se emite únicamente de forma electrónica, y se puede tramitar a través de la página web de la Cancillería Argentina, el Colegio de Escribanos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires o colegios de escribanos de otras provincias.
La demora del trámite por vía de Cancillería es de 30 días hábiles aproximadamente, y la demora a través de los colegios de escribanos suele ser menor. A modo de ejemplo, el Colegio de Escribanos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires tramita la apostilla en 10 días hábiles. No obstante, los valores de trámite de ambas entidades son significativamente diferentes.
Es importante también destacar que si usted debe apostillar partidas de registro civil emitidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberá primero descargarlas del sistema GEDO del GCBA, ya que no se admiten instrumentos escaneados.
La apostilla siempre debe hacerse antes de proceder con cualquier traducción, ya que es necesario incluir su contenido en el documento final. Por lo tanto, en Estudio NSG ofrecemos el servicio de tramitación de apostilla para poder ayudarlo en este primer paso del proceso. Asimismo, podemos encargarnos de la descarga de partidas (en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) a tal efecto.
Si su documento ya se encuentra apostillado, podemos proceder entonces con la traducción pública, y de eso hablaremos en la segunda parte.
Puede comunicarse con nosotros a través de las siguientes vías de contacto:
Correo electrónico: info@estudionsg.com
Celular/WhatsApp: +54 9 11 3829-4686
Signal: @EstudioNSG.01


